jueves, 16 de octubre de 2014

Concepto y tipos de Voleo

Es la acción de tocar la pelota en el aire con los cinco dedos de las manos, utilizando las técnicas correctas; es decir las manos en forma de copa y los dedos pulgares e índice forrando un triángulo equilátero. Generalmente para la ejecución de este fundamento se recomienda una posición básica y alta. El docente deberá mantener una constante corrección para evitar el error.

TIPOS DE VOLEO ALTO
De acuerdo al sitio desde donde se realiza el voleo alto este puede ser:
  • Frontal: de frente al sitio donde se va evitar el balón.
  • Lateral: de forma lateral al sitio donde se va a enviar el balón.
  • De Espalda: totalmente de espalda donde se enviará el balón.
Respecto al apoyo del cuerpo al momento de realizarlo este puede ser; desde el piso y en suspensión. 
Observa los vídeos, con la finalidad de mejorar tu técnica:






Posiciones Fundamentales

El balón se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsándolo en la dirección deseada pero sin agarrarlo ni lanzarlo.
Hay tres posiciones fundamentales:
  • Alta: posición relativamente levantada, con los pies arriba ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas. Es la que coloca al cuerpo con mayor extensión del tronco y piernas, utilizable para pases y para recepciones arriba de la cintura.
  • Media: posición intermedia. Respecto a la posición anterior varían las rodillas y tobillos, que se flexionan más. Se debe elevar el talón del pie retrasado. La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento del contacto con el mismo, la extensión del tronco y piernas no es total ni leve sino intermedia.
  • Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite un desplazamiento casi nulo.Si la pelota llega a caer en el suelo es punto para el lado contrario.


ANÁLISIS TÉCNICO:
•Piernas separadas en la anchura de los hombros.
• Rodillas semi-flexionadas.

• Tronco ligeramente inclinando hacia delante.

• Hombros y codos flexionados.

• Manos proyectadas hacia la pelota a la altura de la frente (esperando la pelota), con los dedos separados y dirigidos en forma de copa.

• Vista dirigida siempre a la pelota.


Errores Comunes

• Flexionar las muñecas al momento de empujar la pelota.
• Separar demasiado los codos, esto genera una mala posición de las manos al momento de tocar la pelota.
• Colocar las manos a nivel del pecho y no de la cabeza (frente).